Anabelly Lucero
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() INTRODUCCIÓN ALIMENTACION ANIMAL La alimentación es el aspecto más importante en la producción del ganado por lo que la utilización de forrajes y pastizales constituye uno de los factores tecnológicos clave.
Antes de iniciar un programa de alimentación para ganado bovino en pastoreo es necesario conocer los requerimientos nutricionales de los animales en las diferentes etapas fisiológicas, la calidad y disponibilidad del recurso forrajero.
En este tema se abordan los requerimientos alimenticios del ganado, la importancia de contar con un plan para asegurar la disponibilidad de forraje y las necesidades nutricionales del ganado en función de su etapa reproductiva. MANEJO DEL RECURSO FORRAJERO ![]() El alimento más antiguo y natural para el ganado es el pasto. La vaca tiene una estómago grande (rúmen) que le permite asimilar los nutrientes del pasto sin peligro para su salud. Es el alimento más barato ya que crece rápido y no requiere de terrenos especiales. En ganadería de doble propósito se tiene una marcada dependencia del uso de pastos y cultivos forrajeros sin embargo a pesar de que pastos y forrajes proveen nutrientes a menor costo de los alimentos concentrados, su valor nutritivo es muy variable ya que dependen de numerosos factores, como son; Especie de la planta, clima, estado de madurez, etc. Por tal motivo se tiene que tener presente proporcionar una suplementación proteica a los rumiantes. Para determinar el tipo y nivel de Suplementación así como la estrategia para proporcionar el suplemento es necesario conocer en primera instancia, los requerimientos del animal y el valor nutritivo del forraje, para entonces estimular la deficiencia e intentar suplirla al menor costo, con ingredientes disponibles en la región. Producción y demanda de forraje por bovinos en pastoreo. Se ha demostrado que la producción de leche puede incrementarse entre el 13 y el 20%, cuando la alimentación es combinada de gramíneas y leguminosas, con respecto a una alimentación de sólo gramíneas. En condiciones de pastoreo existen muchos factores que afectan el consumo, tales como el pastoreo selectivo, intensidad de pastoreo, el estado fisiológico del forraje, la suplementación, el estado fisiológico del animal, el tamaño corporal, la capacidad del retículo-rumen, disponibilidad de agua, etc., sin embargo la cantidad de forraje requerida para el ganado puede calcularse y, compararse con la cantidad disponible en el pastizal. Carga animal adecuada Debido a que la producción de forraje varia de un año a otro, la carga animal también debe ser diferente, por lo que es necesario tener el inventario de los forrajes actualizado y conocer las condiciones del forraje. Carga animal es la superficie de terreno asignada a una unidad animal (UA) para pastoreo durante todo el año. En términos generales es aceptado que una vaca de 450-480 kg no lactando es 1.0 Unidad Animal (UA).
Plan de flujo en un hato El objetivo de un plan de flujo del hato, es monitorear de manera mensual el tipo de ganado, número, comportamiento y cambios en el inventario, este plan ayuda para estimar la cantidad de forraje que los animales necesitan, así como los ajustes en el número de animales de acuerdo a la disponibilidad de forraje por unidad de pastoreo. Ejemplo: En el siguiente cuadro se puede apreciar un plan de flujo de un hato de vacas maduras.
En el ejemplo anterior, ¿si los potreros tienen la capacidad de producir 539 kilogramos de forraje/ha/año, entonces la carga animal planeada de 73 vacas y 3 toros es apropiada?. ¿Para cuanto tiempo hay forraje disponible? El flujo del hato puede usarse para determinar por cuanto tiempo habrá forraje disponible para el ganado. Por ej. en el norte de Tamaulipas, donde las lluvias y producción de forraje tienen dos picos al año (marzo-mayo y sep-oct) un muestreo hecho el 1 de julio indica una producción de 1640kg/ha, ¿son suficientes para cubrir la demanda de forraje proyectada?. El total de forraje requerido se estima sumando la demanda de forraje mensual en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, y dividiendo el total entre 0.25. El total de forraje que debe producir la pastura para llenar los requerimientos del hato durante estos meses se muestra a continuación: (35.3+35.3+26.3+29.7) = 126.6 = 506.4 Toneladas de producción de forraje 0.25 0.25 Si el hato de vacas está pastoreando 668 has con una disponibilidad de forraje de 1640 kg/ha, la cantidad de forraje disponible es de 1095.5 ton y la demanda es de 506.4 ton, el ganadero tiene forraje disponible hasta el 1 de noviembre. De hecho tiene un exceso de forraje para este periodo, el cual es de 589.1 ton, que se obtienen de restarle al forraje disponible el requerimiento de forraje (1095.5 - 506.4).( White y Troxel, 1991). El inadecuado manejo de los potreros da como resultado una baja capacidad de carga de la pradera de 0.6 a 0.8 Unidades Animal por hectárea, por lo que se debe considerar la selección adecuada de la especie forrajera, las prácticas de establecimiento, manejo y conservación de la pradera, con la meta de mantener una carga animal de 2.5 UA/ha/año (INIFAP, 1999). La alimentación del ganado es una operación que requiere capacitación técnica, tanto para preparar un alimento balanceado, como para escoger una fórmula comercial. Cuando se tienen dudas al respecto es mejor acudir a un técnico de confianza que calcule los tipos y cantidades exactas de alimento. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Las metas productivas para el ganado de doble propósito son alcanzar una producción de 1500 a 2500 kg por lactancia en 210 a 260 días de ordeña, dependiendo de la raza europea que se utilice y el grado de sangre cebú que tenga el hato; 14 meses de intervalo entre partos; 70% de gestaciones y 90% de pariciones (esto considerando que cada año se reemplazan el 20% de las vacas por vaquillas cargadas) (INIFAP, 1999). Los requerimientos de consumo de materia seca y de otros nutrimentos, para vacas con producción de 10 y 15 kg de leche se presentan en el siguiente cuadro.
El pasto estrella de áfrica (Cynodon plectostachus) aporta el valor nutritivo que se indica a continuación.
Suplementación estratégica Cuando se identifican deficiencias nutritivas se proporciona a los animales un suplemento que cubra esas deficiencias. Los pastos y forrajes proveen nutrientes a menor costo que el de los alimentos concentrados; pero su valor nutritivo es muy variable, depende de la especie de la planta, clima y estado de madurez. Por esta razón hay que tener presente el proporcionar suplementación proteica a los rumiantes Es necesario conocer los requerimientos del animal y el valor nutritivo del forraje, para entonces estimar la deficiencia e intentar suplirla al menor costo, con ingredientes disponibles en la región. Se consideran cuatro posibles tipos de suplemento: Energéticos, proteicos, minerales y suplementos voluminosos. Energía.- Granos de cereales: sorgo, maíz, arroz, trigo, etc., melaza de caña, sebo, etc. Proteína.- Subproductos vegetales: pastas, tales como harina de semilla de algodón, soya, cártamo, linaza, girasol, etc.; subproductos animales: harina de carne, sangre, pescado, etc.; fuentes de nitrógeno no proteico: urea, biuret, pollinaza, etc. Vitamina A.- Aceite de hígado de pescado, forrajes verdes, maíz amarillo (caroteno) y productos sintéticos (Vit. A) Fósforo.- Harina de hueso, carne, roca fosfórica, ácido fosfórico, etc. Minerales traza.- Fórmulas comerciales. El siguiente paso consiste en la formulación del concentrado, el cual puede calcularse mediante procedimientos aritméticos sencillos, pero también se pueden ofrecer fórmulas genéricas de concentrados tal como la que se presenta en el siguiente cuadro.
Vitaminas y minerales El ganado necesita los minerales y vitaminas que se señalan a continuación:
Para no tener problemas de vitaminas y minerales en el ganado, se recomienda: 1. Proporcionar pasto verde 2. Sembrar muchas leguminosas 3. No pastorear pasto muy tierno 4. Agua limpia y sombra suficiente 5. No dar pasto enlodado 6. Dar sal común diario Si los pastos son verdes y tienen suficientes leguminosas, no se requiere otro complemento aparte de la sal común. SÍNTESIS La alimentación del ganado de doble propósito se basa en pastos y forrajes como medio más barato, aunque en ocasiones es necesario considerar suplementos. Los requerimientos de los animales varían en función de su etapa reproductiva. Es importante planear la disponibilidad de forraje del hato a lo largo de cada periodo en un plan de flujo, en cual se determina la cantidad de forraje a obtener y las necesidades del ganado. Si se siguen las prácticas de alimentación recomendadas, las necesidades de vitaminas y minerales se satisfacen con pasto en verde y sal común. CONCLUSIONES
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Anabelly Lucero56322 |
Agregar un comentario