Anabelly Lucero

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Programa de Educación Técnica en Liderazgo y Gestión Socioambiental
 
El programa de Educación Técnica en Liderazgo y Gestión Socioambiental es un nuevo modelo de formación ajustado a la realidad socioeconómica de la población, que promueve el liderazgo y la iniciativa empresarial, el mejoramiento del ingreso y la calidad de vida del núcleo familiar, la investigación y el rescate de los conocimientos ancestrales, la protección del medio ambiente con criterios de desarrollo sostenible y la búsqueda de soluciones innovadoras a la problemática del entorno.
 
Principios del Programa
Pertinencia. El Programa debe responder a las situaciones y problemas del contexto y de los actores que en él participan. 

Calidad. El Programa procura el mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje, mediante la promoción y la adopción de modelos pedagógicos adecuados, la utilización de materiales apropiados y la construcción permanente de conocimientos entre sus participantes.

Equidad. El Programa brinda igualdad de oportunidades y condiciones de participación a personas, instituciones y municipios.

Participación. El Programa promueve la participación de los actores interesados en el proceso.

Sostenibilidad. Las acciones desarrolladas deben brindar las herramientas necesarias para garantizar en el tiempo, la continuidad pedagógica, técnica y económica del Programa.

Lineamientos generales

El Programa en Liderazgo y Gestión Socioambiental está sustentado en los siguientes lineamientos, los cuales se constituyen en la base fundamental para lograr los objetivos propuestos:

Liderazgo. Formar jóvenes creadores, promotores, organizadores y evaluadores de su propio proceso educativo. 

El fomento de la mentalidad empresarial. Estimular la creación de proyectos productivos con conciencia ambiental a partir de capacitación, cultivando emprendedores que se preparen para crear sus propias oportunidades de negocio.

La convivencia pacífica. Promover escenarios en donde los actores se formen para la convivencia sana, el manejo de conflictos y de la diferencia, y sean portadores de valores y principios.
 
Las competencias laborales. Propiciar el desarrollo de competencias que habiliten a las personas para desempeñarse en el mundo laboral, para acceder a un empleo digno o para generar su propia oportunidad de negocio.
 
El desarrollo sostenible. Responder a las necesidades procurando, en todo caso, la conservación de la naturaleza, manteniendo condiciones propicias para la vida en la tierra.

Competencias comunicativas. Generar el desarrollo de la expresión corporal, oral, la escucha y los procesos de lectoescritura, además, las habilidades para la búsqueda, selección, producción y uso racional de la información, entre otras competencias.
 
Tecnologías apropiadas. Promover el uso de tecnologías adecuadas para la solución de problemas, siguiendo procedimientos técnicos en una situación dada.

Modelo pedagógico

El Programa de Educación Técnica en Liderazgo y Gestión Socioambiental se estructura en el constructivismo, básicamente en algunas de las concepciones que caracterizan los modelos pedagógicos denominados constructivismo cognitivo representado por Jean Piaget, y constructivismo social de Vigotsky.

El enfoque del Programa en Liderazgo y Gestión Socioambiental se orienta a partir de que el funcionamiento cognoscitivo del individuo es dependiente de su estructuración biológica y de su contexto sociocultural. Así pues, se reconoce que en la medida en que el estudiante interactúa con su medio, percibe y construye su conocimiento, el cual no nace de la nada y por el contrario es estructurado también según los conocimientos previos que anclan el nuevo conocimiento para que sea acomodado y asimilado.

De allí que en el proceso metodológico del Programa de Educación Técnica en Liderazgo y Gestión Socioambiental es evidente el papel fundamental que desempeña el intercambio de información entre compañeros que tienen diferentes niveles  de conocimiento, en la modificación de los esquemas del individuo, lográndose con ello producir aprendizaje, además de mejorar las condiciones motivacionales de la
instrucción.
 
Por otro lado, no se descarta la importancia que tiene el ser humano como ser individual y por eso en en el Programa de Liderazgo y Getión Socioambiental, se promueve la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos que ayuden al estudiante a interiorizar, reacomodar o transformar la información nueva para la creación de aprendizajes que permitan enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Se posibilita que se eleve la actividad del estudiante en la construcción de sus conocimientos y que él se estructure mentalmente partiendo de su experiencia y de la articulación, extensión, restauración e interpretación que haga con lo nuevo que aprende y sus experiencias previas.
 

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Anabelly Lucero

56344