Anabelly Lucero
|
|||
|
|||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() En el cuadro 6.1, se indican intervalos de valores promedio que pueden considerarse normales para algunos caracteres productivos.
Cuadro 6.1. Valor promedio de algunos caracteres productivos* * La edad de la madre influye mucho, siendo la primera camada la peor y la tercera y la cuarta las mejores.
Por lo que respecta a la varianza, es el parámetro que mide si la variabilidad de un conjunto de datos es alta o baja, es decir, si la población de animales de que disponemos es muy homogénea o heterogénea. Hay caracteres que presentan poca variabilidad y por lo tanto son muy difíciles de mejorar, por lo que es esencial distinguir los dos tipos de variabilidad que existen en un caracter productivo: la genética y la ambiental.
En el cuadro 6.2 figuran algunos parámetros productivos del conejo. Y dado que algunos de estos pueden ser muy variables según la granja, Baselga y Blasco (1989) presentan datos de programas de gestión de Francia y España. Aunque no están muy lejos del promedio general. Cuadro 6.2. Algunos parámetros productivos del conejos. Parámetro Francia España Concepto de Heredabilidad Dado que en un caracter productivo influyen tanto causas genéticas que son debidas a los genes que el animal posee y las combinaciones de ellos, y causas ambientales, como son el tipo de alimento, las condiciones de manejo, la temperatura, la época de nacimiento, la edad de las madres, etc., podemos hablas de caracteres poco o muy heredables. Cuanto más importancia tenga la actuación del genotipo tanto más intensa será la heredabilidad del caracter y viceversa. De esta forma, la heredabilidad es el cociente entre la varianza debida a los genes (equivalente a la varianza genética aditiva) y la varianza fenotípica total, y estará comprendida entre 0 y 1. En general se admite la siguiente escala:
En el cuadro 6.3. se resumen los valores de heredabilidad para algunos caracteres productivos. Cuadro 6.3. Heredabilidades de algunos caracteres productivos El conjunto de éstos puede así clasificarse en dos grupos: los relativos a la aptitud reproductora de la madre, que son poco heredables y los relativos al producto comercial, que tienen una heredabilidad alta-media, tanto si se trata de las características de crecimiento como de la calidad de la canal. Un parámetro básico a considerar en los distintos métodos, que es esencial en la estimación o evaluación indirecta del efecto de los genes mencionados es la Heredabilidad, y se representa como h2.
La h2 es una medida del grado en que la superioridad de los padres respecto a la media de su generación es trasmitida a sus hijos. Por ejemplo: Un conejo que a los 77 días pesaba 2500 g, se aparea con una coneja que pesaba 2450b, siendo 2375g la media de su generación. En este caso la superioridad de los padres es: (2500 - 2375) + (2450 - 2375) = 125 + 75 = 100
Si la h2 del peso a los 77 días es 0.20, se esperará que la superioridad de los hijos de la pareja anterior sea de: 0.20 X 100g = 20g | |||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Anabelly Lucero56315 |
Agregar un comentario