El área Cunícola cuenta con las siguientes instalaciones y equipo.
Una caseta de 23 m de largo x 12.5 m. ancho con 212 jaulas tipo americano colocadas en forma lineal horizontal (Flat-Deck), con bebederos automáticos de chupón, comederos tipo tolva y nidales de lámina galvanizada.
Una caseta de 13 m de largo por 6.5 m de ancho, con 7 módulos con 6 huecos cada una, bebederos automáticos de chupón, comederos de tolva, nidales de plástico con puerta corrediza para control de lactancia.
Área de segregación con capacidad para cuatro jaulas donde son alojados animales externos y /o enfermos
Rastro dividido en tres áreas, recepción, proceso de canal y empaque y conservación.
También se tiene un cuarto multiusos para realizar prácticas de anestesia, evaluación de semen, tatuaje entre otras prácticas, bodega de alimento, áreas de lavado, fosa de cadáveres, zona de composta y sala de necropsias.
En la caseta de Reproducción se tiene el pie de cría con 102 reproductoras 10 sementales y 3 comodines machos de la raza Nueva Zelanda Blanco
En la caseta de Producción en Banda se tiene un ejemplar de cada una de las razas más representativas, California, Chinchilla, Belier, Rojo Satinado, Holandés, Rex en sus diferentes variedades y reproductoras Nueva Zelanda Blanco para inseminación artificial.
La producción que se lleva a cabo es de “Ciclo completo semanal” en 2 sistemas de producción de semiintensivo a extensivo”
Se cuenta con 10 líneas Genéticas y el cruzamiento es de tipo carrusel
El sistema de reemplazos es del 50% anual en hembras y el 30% anual en machos
Se realiza un promedio de 10 montas por semana, para obtener 8 partos por semana, se maneja una lactancia de 35 días y la duración de la engorda es de 35 días, los animales para sacrificio llegan a un peso promedio de de 2.00 -2.200 kg. Del total producido una parte se queda en el centro como reemplazo y para ser procesado en canal para el PUMA Gourmet, el resto se comercializa en pie, para reemplazo, animal de laboratorio y abasto
También se realiza inseminación artificial como parte de las prácticas, sin embargo la cantidad de hembras inseminadas es mínima.
ALIMENTACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES BÁSICAS
El alimento se proporciona los días lunes, miércoles y viernes. Es industrial en forma de pellet, se consumen dos tipos de alimento, conejina Mater New para reproductores y conejina N para engorda, a todos los animales se les administra el alimento ad- libitum
La ración por etapa productiva es: Sementales, reemplazos y hembras vacías 150 g /día, hembras lactando y gestantes 250 g/día y la engorda y selección 150 g/día
El conejo produce dos tipos de heces, las excretas blandas y las excretas duras, las heces blandas o cecotrofos, son pequeñas bolitas alargadas cubiertas por mucina que contienen proteínas, vitaminas y minerales entre otros.
La cecotrofia, es un proceso que constituye una de las principales singularidades de la especie. Implica que hay material alimenticio que transita por segunda intención en el tracto digestivo, por lo tanto ha siso modificado durante el primer ingreso. El conejo, toma directamente del ano los cecotrofos, los deglute, se almacenan en el estómago, continua el proceso y se aprovecha los nutrientes de los cecotrofos
Requerimientos
|
Reproductores
|
Engorda
|
Proteína PC |
18%
|
15%
|
Energía |
2700 Kcal ED / kg de alimento
|
2300-2500 Kcal ED / kg de alimento
|
Fibra |
16%
|
15%
|
Vitaminas |
A, D, E
|
A, D, E
|
Macro minerales |
Ca, P, Mg. Na, K, Cl
|
Ca, P, Mg. Na, K, Cl
|
Elementos traza |
Mn, Zn, Fe, Cu, Mo, Se, I, Co; Cr, F Molibdeno, fluór y cromo
|
Mn, Zn, Fe, Cu, Mo, Se, I, Co; Cr, F Molibdeno, fluór y cromo
|
Grasa |
4%
|
2 %
|
Aminoácidos |
Lisina, metionina, cistina, arginina, treonina, triptofano
|
|
ACTIVIDADES SEMANALES DE REPRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN
Actividad
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Ronda clínica de hato e inventario de semovientes | x | x | x | x | x |
Administración de alimento | x | x | x | ||
Apareamientos | x | ||||
Diagnóstico de gestación | x | ||||
Poner nidales | x | ||||
Partos | x | x | x | ||
Destetes | x | ||||
Sacrificio | x | ||||
Venta | x |
Parámetros productivos del área cunicola obtenidos en el año 2013 en el CEIPAv FMVZ-UNAM
Parámetros |
Obtenidos |
Montas totales |
567 |
Diagnóstico de gestación positivas |
492 |
Porcentaje de fertilidad |
87 |
Partos |
486 |
No. gazapos nacidos |
4268 |
Promedio de gazapos nacidos |
8.7 |
Destetes totales |
421 |
Promedio de gazapos destetados |
7 |
Mortalidad |
|
Reproductores |
18 |
Neonatos |
458 |
Lactantes |
617 |
Engorda |
145 |
Reemplazos y seleccionados |
83 |
Producción en Banda |
24 |
Desechos |
89 |
Total |
1434 |
Parámetros productivos del área cunicola obtenidos en el año 2012 en el CEIPAv FMVZ-UNAM
Agregar un comentario