Anabelly Lucero
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
NORMAS DE ALIMENTACIÓN
24. 1 Economía aplicada a la alimentación. Si el nutricionista espera altos ingresos de la producción animal, sin tomar en cuenta la alta incidencia del valor de los alimentos en el costo total, no sería conveniente. Por lo tanto el profesional debe analizar muy bien este aspecto para que la rentabilidad de la empresa pecuaria no se afecte. En Colombia el costo de las materias primas es variable debido al factor clima, que hace que los precios fluctúen dependiendo de este factor. Sin embargo el productor debe analizar los productos y subproductos de las materias primas en cosecha y los residuos de cosecha. Estos subproductos tienen también su valor nutricional tanto en energía como de proteínas y minerales. La comparación económica de varios alimentos se hace con base a la proteína cruda (PC), nutrientes digestibles totales (NDT), o energía neta (EN) y en cuanto a la utilidad que de cada alimento haga cada especie animal. Un método común de comparación consiste en computar el costo por kg de NDT o PC en cada alimento. Este valor indica cual alimento suministra NDT o PC al menor costo. Para calcular cual ingrediente es más barato en energía (NDT) o proteína, se averigua el % de NDT y PC y el precio de los alimentos disponibles, por ejemplo: Salvado de arroz con 69% de NDT a 600 pesos por kg y maíz amarillo con 82% de NDT 850 pesos/kg. La comparación es así:
Deduciendo: Se considera que como alimento energético, es preferible elegir el salvado de trigo porque muestra una diferencia de $167.02 por kg, diferencia que representa una economía para el productor en la preparación de la ración. Ahora para determinar la materia prima de proteína, las cuales son más costosas que las energéticas, se presentará el ejemplo con la torta de soya.
Como la torta de soya contiene 47.5 % de PC podría seleccionarse si es necesario suplementar proteína a la ración.
Se le recuerda al estudiante que la proteína animal, solamente se puede agregar a la ración en una proporción no mayor del 8 al 10%. Sin embargo, no se puede olvidar que las características nutricionales de un alimento y la eficiencia con que una especie animal lo aprovecha puede ser más importante que el valor relativo de la PC o del NDT, por esto se usa en nutrición como referencia el Índice de Eficiencia Nutritiva expresada como la cantidad de alimento requerido para producir un kilogramo de ganancia de peso producto (leche, docena de huevos etc.) índice que también se puede representar en pesos.
24.2 Factores que afectan el valor nutricional de los alimentos. Los diferentes métodos de preparación y procesamiento, según las investigaciones tienen que ver con el valor nutricional de los alimentos. Se ha comprobado que para todos los animales es ventajoso moler o picar los granos y forrajes, con algunas excepciones se cree que facilita la digestión de los nutrientes si quedan molidos y picados finamente. La validez de moler, triturar o picar determinados de su sistema digestivo, del programa de alimentación y de los objetivos cuando se pretende hacer los alimentos más palatables para aumentar su consumo. Los métodos para preparar los alimentos son:
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Anabelly Lucero56337 |
Agregar un comentario