Anabelly Lucero

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

NORMAS DE ALIMENTACIÓN

Para el cómputo satisfactorio de una ración, desde el punto de vista nutricional y económico, las normas de alimentación sólo son guías de orientación de cómo componer las dietas que deben ajustarse según la experiencia y resultados obtenidos con los animales.  Se considera que:

 
 

*      Cada alimento tiene diferente composición y valor nutricional

 

*      Cada animal tiene diferente habilidad para digerir y utilizar los alimentos.

 

*      Las normas de nutrición en cuanto a requerimientos están basadas en promedios de resultados  experimentales y en estimaciones matemáticas, de manera que como están sujetas a variaciones no sólo en la composición de los alimentos sino también en los requerimientos de los animales es de esperarse diferentes respuestas de cada animal a un mismo régimen alimenticio.

 

*      La formulación de raciones se debe  basar en consideraciones económicas; según el precio de los alimentos energéticos o proteicos (maíz y soya).

 

*      La calidad de la proteína es básica, para cualquier animal los alimentos pueden tener un valor promedio de proteína, pero para aves y cerdos es de suma importancia la calidad y la cantidad de proteína.

 

*      Para preparar raciones se debe considerar la disponibilidad permanente de los ingredientes para evitar las posibles variaciones y cambios de emergencia en la formulación de las raciones que pueden afectar seriamente a los animales.

 

*      La palatabilidad de los alimentos es indispensable para asegurar adecuado consumo, caso contrario, los alimentos de mal sabor se mezclarán con otros ingredientes o se adicionarán correctivos o saborizantes.

 

*      El nutricionista debe considerar el costo de los forrajes (heno, pasto de corte, pastoreo o ensilaje) y definir el sistema o combinación más económico y decidir el nivel de suplementación concentrada.

 
 

 

24. 1 Economía aplicada a la alimentación.  Si el nutricionista espera altos ingresos de la producción animal, sin tomar en cuenta la alta incidencia del valor de los alimentos en el costo total, no sería conveniente. Por lo tanto el profesional debe analizar muy bien este aspecto para que la rentabilidad de la empresa pecuaria no se afecte. En Colombia el costo de las materias primas es variable debido al factor clima, que hace que los precios fluctúen dependiendo de este factor.  Sin embargo el productor debe analizar los productos y subproductos de las materias primas en cosecha y los residuos de cosecha. Estos subproductos tienen también su valor nutricional tanto en energía como de proteínas y minerales.

 
 

La comparación económica de varios alimentos se hace con base a la proteína cruda (PC), nutrientes digestibles totales (NDT), o energía neta (EN) y en cuanto a la utilidad que de cada alimento haga cada especie animal.

 
 

Un método común de comparación consiste en computar el costo por kg de NDT o PC en cada alimento.  Este valor indica cual alimento suministra NDT o PC al menor costo. Para calcular cual ingrediente es más barato en energía (NDT) o proteína, se averigua el % de NDT y PC y el precio de los alimentos disponibles, por ejemplo:

 
 

Salvado de arroz con 69% de NDT a 600 pesos por kg y maíz amarillo con 82% de NDT 850 pesos/kg. La comparación es así:

EJERCICIO 5

 

Deduciendo: Se considera que como alimento energético, es preferible elegir el salvado de trigo porque muestra una diferencia de $167.02 por kg, diferencia que representa una economía para el productor en la preparación de la ración.

 
 

Ahora para determinar la materia prima de proteína, las cuales son más costosas que las energéticas, se presentará el ejemplo con la torta de soya.

 

 

 

Como la torta de soya contiene 47.5 % de PC podría seleccionarse si es necesario suplementar proteína a la ración.

EJEERCICIO 6

 

Se le recuerda al estudiante que la proteína animal, solamente se puede agregar a la ración en una proporción no mayor del 8 al 10%.

 
 

Sin embargo, no se puede olvidar que las características nutricionales de un alimento y la eficiencia con que una especie animal lo aprovecha puede ser más importante que el valor relativo de la PC o del NDT, por  esto se usa en nutrición como referencia el Índice de Eficiencia Nutritiva expresada como la cantidad de alimento requerido para producir un kilogramo de ganancia de peso producto (leche, docena de huevos etc.) índice que también se puede representar en pesos.

 

 

 

24.2 Factores que afectan el valor nutricional de los alimentos. Los diferentes métodos de preparación y procesamiento, según las investigaciones tienen que ver con el valor nutricional de los alimentos. Se ha comprobado que para todos los animales es ventajoso moler o picar los granos y forrajes, con algunas excepciones se cree que facilita la digestión de los nutrientes si quedan molidos y picados finamente.  La validez de moler, triturar o picar determinados de su sistema digestivo, del programa de alimentación y de los objetivos cuando se pretende hacer los alimentos más palatables para aumentar su consumo. Los métodos para preparar los alimentos son:

 
 

*      Molido, triturado o humedecido. Es utilizado para granos como el maíz, especialmente para los animales que no tienen la facilidad de la masticación como los rumiantes en sus procesos de cría y destete.  Para los demás animales no por cuanto tienen dientes y pueden procesar los granos.

 

*      Prensado triturado.  Este procedimiento consiste en pasar los alimentos secos o húmedos por rodillos a presión para triturarlos o prensarlos, haciéndolos menos voluminosos como se hace con la cebada y la avena y así se reducen los problemas digestivos en equinos (cólicos)

 

*      Peletizacion cilindros, waflers o cubos. Se prepara utilizando maquinaria peletizadora con adición y ayuda de vapor y melaza u otros acondicionadores que ayuden al proceso de compactación.  Alimento para aves, cerdos, conejos en todas las fases productivas.  También se utiliza este método para compactar pastos y forrajes para los rumiantes.

 

*      Picado o molido de forrajes. Es diferente de acuerdo a la presentación del forraje; pasto verde, seco, socas de cosecha o pajas y tamos.  La ventaja del picado o molido es el aumento del consumo de materia tosco y fibrosos mezclado con las partes más nutritivas como las hojas. En rumiantes y caballos se prefiere el suministro de material picado y no molido ya que en esta forma disminuye su digestibilidad.


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Anabelly Lucero

56337